viernes, 20 de diciembre de 2013

Taller de Cuerdas Yoga Kurunta bajo la metodología Iyengar


Niyama te invita al Taller de Cuerdas Yoga Kurunta bajo la metodología Iyengar con la maestra Alicia Ramos del 17 al 19 de Enero.

*Inscripción previa Requerida




viernes, 13 de diciembre de 2013

Celebra en Niyama el fin de año
"Música, movimiento y energía"


miércoles, 11 de diciembre de 2013


lunes, 9 de diciembre de 2013

Comparte con tus amigos y familiares los beneficios del masaje RADD:

-Ajusta los canales energéticos sensibles del sistema nervioso.
-Un masaje profundo sin dolor.
-Relajación mental y física
-Mejora la circulación
-Des contractura muscular
-Mejora el estado de ánimo
-Regula los ciclos del sueño




jueves, 31 de octubre de 2013

¡DOMINGOS DE TEMASCAL!



PARA DESPEDIR ESTE MARAVILLOSO AÑO 2013 ¡PRÓXIMAMENTE! 



martes, 29 de octubre de 2013

¡DOMINGO EN NIYAMA SERÁ FANTÁSTICO!
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DESDE LAS 9:00AM

Niyama te invita a vivir esta experiencia llena de vida, energía y pazpara tu cuerpo y espíritu ¡TE ESPERAMOS! 


TEMASCAL AMATISTA Y MEDITACIÓN CON CUENCOS


Los milenarios cuencos son un instrumento ideal para alcanzar un equilibrio físico, mental, emocional. Su práctica abre las puertas al misterio que transmiten sus sonidos, e invita a un viaje personal para lograr un estado de serenidad, creatividad, bienestar y afinidad con la salud. Los cuencos se utilizaban tradicionalmente para la meditación y la sanación. Su sonido característico con resonancias armónicas se utiliza como herramienta de vibración para reducir el estrés,equilibrar los centros vitales (CHAKRAS), aumentar la energía, propiciar un camino hacia la sanación y la quietud necesaria para meditar. El resultado es un individuo más productivo, más centrado, más feliz, transportado a un espacio de tranquilidad y equilibrio. Este espacio existe dentro de cada persona: un lugar donde tomamos contacto con la Sinfonía del Universo. 




Acompáñanos a compartir esta tradición viva y conservada en donde las

Cuatro Fuerzas Creadoras se hacen presentes: Fuego, Aire, Agua y Tierra.  El Temascal (Del náhuatl temascalli, 'casa de vapor', de temas 'vapor' y calli 'casa'), es un baño indígena con vapor de agua de hierbas aromáticas, propio en las culturas de México y Centroamérica.



Universalmente es reconocido como un lugar de ceremonia ritual que

mejora la salud física, emocional, mental y espiritual. El propósito del

proceso es permitir a los participantes experimentar



¡ACOMPÁÑANOS!
¡ERES BIENVENIDA AL 1er CURSO DE DOULAS!



¿QUÉ SIGNIFICA DOULA?


El término doula procede de la antigua Grecia y significa esclava, sierva. Otros autores sitúan su origen en el indi, lengua, en la que significa mujer experimentada.La antropóloga Dana Raphael, fue la primera persona que empleó este término, que proviene de la antigua Grecia, para refereirse a mujeres experimentadas que ayudaban a las futuras madres en el crianza de sus bebés, en Filipinas.Investigadores médicos como M. Klaus y J. Kennell extendieron el empleo de este término a ayudantes prenatales y durnate el parto, en una serie de estudio aleatorios controlados.La doula durante el parto:Diosa Tweret Las doulas realizan una función de apoyo emocional y físico a las mujeres durante el desarrollo del parto y la primera etapa post-parto. No realizan exámenes médicos, si no que su labor se realiza a través del empleo de masajes, aromaterapia, sugiriendo posiciones... facilitando el desarrollo normal del parto. La doula puede acompañar a la mujer durante su parto tanto en domicilios particulares, como en hospitales (ésta última opción está muy poco extendida en nuestro país, aunque es práctica habitual en países como EEUU). En el hospital, además de todo lo anterior, el papel de la doula es el de conexión entre la pareja y el personal médico.La doula durante el post-parto:La doula que acompaña a los padres durante los primeros días tras el nacimiento del bebé, especialmente tras la llegada del hospital, provee a los padres de la información necesaria para el establecimiento de la lactancia, actitudes que favorezcan el desarrollo físico y emocional del bebé, tranquilizando y calmando las dudas e inquietudes de los nuevos padres, con atención especial a la madre.La doula en definitiva, acompaña a la madre de forma amorosa, le da información y la alenta para para favorecer aparición de la madre que toda mujer lleva dentro. Este acompañamiento es de gran importancia en uno de los momentos más vulnerables emocionalmente ala par que más bellos en la vida de una mujer.

MÁS INFORMACIÓN EN FACEBOOK: 1ER CURSO DE DOULAS EN XALAPAVISITA: MÃE TERRA Vivir en Consciencia Yoga Prenatal-PostnatalTELÉFONO: (01228) 8 33 44 87NAMASTÉADRIANA VELÁZQUEZ






martes, 8 de octubre de 2013

Sabías qué...? El Atlas es la primera vértebra cervical y cuando está fuera de la alineación afecta toda la columna vertebral extendiendo el caos al resto del cuerpo.

Por segunda vez en Xalapa del 10 al 25 de octubre: ¡ATLAS EVOLUTION! Una solución inmediata para acceder a la salud física, emocional y espiritual.

Atlas Evolution puede ser descrito como una instalación. No es un tratamiento quiropráctico que sólo ajusta el Atlas, sino que estabiliza la primera vértebra cervical (el atlas) que soporta el cráneo. ¡AGENDA TU CITA YA! 

Atlas Evolution puede ser descrito como una instalación. No es un tratamiento quiropráctico que sólo ajusta el Atlas, sino que estabiliza la primera vértebra cervical (el atlas) que soporta el cráneo.


¡AGENDA TU CITA YA! 


Atlas Evolution puede ser descrito como una instalación. No es un tratamiento quiropráctico que sólo ajusta el Atlas, sino que estabiliza la primera vértebra cervical (el atlas) que soporta el cráneo. 





miércoles, 2 de octubre de 2013





Los milenarios cuencos son un instrumento ideal para alcanzar un equilibrio físico, mental, emocional. Su práctica abre las puertas al misterio que transmiten sus sonidos, e invita a un viaje personal para lograr un estado de serenidad, creatividad, bienestar y afinidad con la salud. Los cuencos se utilizaban tradicionalmente para la meditación y la sanación. Su sonido característico con resonancias armónicas se utiliza como herramienta de vibración para reducir el estrés, equilibrar los centros vitales (CHAKRAS), aumentar la energía, propiciar un camino hacia la sanación y la quietud necesaria para meditar. El resultado es un individuo más productivo, más centrado, más feliz, transportado a un espacio de tranquilidad y equilibrio. Este espacio existe dentro de cada persona: un lugar donde tomamos contacto con la "Sinfonía del Universo. ACOMPÁÑANOS ESTE SÁBADO 5 A LAS 9:00 AM A VIVIR UNA MAGNÍFICA EXPERIENCIA DE MEDITACIÓN, YOGA CURATIVO Y CUENCOS.

jueves, 19 de septiembre de 2013


¡TALLER DE VINYASA FLOW CON LYGIA LIMA!




TALLER DE YOGA: DINÁMICA ANATÓMICA, !!$1800!! APROBECHA


TALLER: DINÁMICA ANATÓMICA, APLICADO A LAS POSTURAS DE YOGA


13 horas de trabajo, los días 27, 28 y 29 de septiembre.

Movimiento, Posturas y Conciencia!

Viernes 27 < 5:OO pm-8:00 pm> 3 horas
Sábado 28 < 9:30 am-2:30 pm > 5 horas
Domingo 29 <9:30 am-2:30="" pm=""> 5 horas

*TODOS LOS DÍAS HABRÁ DESCANSO DE 30 MIN CON ALIMENTOS Y BEBIDAS LIGEROS.

¡APARTA TU LUGAR!
-ESTE TALLER ESTA DISEÑADO PARA AQUELLAS PERSONAS QUE HAN TENIDO ACCIDENTES, (DE CUALQUIER TIPO), DEPORTISTAS, AMATEUR O PROFESIONAL, BAILARINES, PERSONAS INTERESADAS EN RECUPERAR SU SALUD, MAESTROS Y ALUMNOS DE YOGA EN CUALQUIER ESTILO.

¡¿QUE PREFIERES DUDA O CONOCIMIENTO?!

(CUALQUIER PERSONA NECESITA ENTENDER COMO FUNCIONA EL CUERPO)


*¡¿PORQUE NO SE REQUIERE EXPERIENCIA?!*

- PORQUE PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO DE LA DINÁMICA ANATÓMICA DEL CUERPO, SOLO ES POSIBLE A TRAVÉS DE LA CURIOSIDAD Y DEL INTERÉS PROPIO POR CREAR UN CUERPO VERDADERAMENTE SANO.

EL OBJETIVO PRINCIPAL ES EL CREAR CONOCIMIENTO VERDADERO SOBRE LA PARTE BIO-ANATÓMICA - BIO MECÁNICA Y LA IMPORTANCIA ESTRUCTURAL QUE NUESTRO CUERPO TIENE EN CADA POSTURA DE YOGA.

"EL CONOCIMIENTO ANATÓMICO NOS PERMITE HABITAR NUESTRO CUERPO CON UNA MAYOR PROFUNDIDAD Y EXPLORACIÓN CONSCIENTE DE NUESTROS MOVIMIENTOS"


Desarrollo de los temas:

*****COLUMNA VERTEBRAL:

Nuestro Eje, curvaturas. Planos de movimiento.

Tipos de contracción muscular.

Conformación articular.

Músculos: Dorsal Ancho-Serrato Mayor-Trapecio.

Vivencia a través de posturas de pie, hacia adelante, hacia atrás y rotaciones

TADASANA

UTTANASANA

URDHVA MUKHA SVANASANA



*****SOLTANDO EL DIAFRAGMA MEDIO:

Dinámica Psoas Ilíaco-Músculo Diafragma.

Apertura de la Caja Torácica.

Vivencia a través de las posturas invertidas.

USTRASANA

SUPTA VIRASANA

URDHA DHANURASANA



*****SOLTANDO LOS 3 DIAFRAGMAS:

Acción de los músculos pelvitrocantéreos.

Fluidez pelviana y sus movimientos, reorganización de la columna vertebral-3 diafragmas.

Músculos abdominales y Cuadrado Lumbar.

Experimentación a través de:

UTTHITA TRIKONASANA

VIRABHADRASANA 2

UTTHITA PARSVAKONASANA



*****MIEMBRO SUPERIOR:

Apertura del hombro y movimientos combinados.

Relación Pectoral Mayor, Deltoides y Manguito rotador.

Ubicación espacial en:

TADASANA URDHA HASTASANA

TADASANA URDHA BADDANGULIASANA

TADASANA PASCHIMA NAMASKARASANA



*****ARTICULACION DE CODO Y MANO:

Alineación de los ejes.

Organización muscular: Bíceps-Tríceps.

La mano, como punto de apoyo vital.

PRASARITA PADOTTANASANA

DANDASANA

ADHOMUKHA SVANASANA



*****MIEMBRO INFERIOR:

Su relación con la pelvis, Músculos Glúteo Mayor, Mediano y Menor.

Tensor de la Fascia Lata.

UTTHITA TRIKONASANA

ARDHA CHANDRASANA

UTTHITA PARSVAKONASANA



*****RODILLA:

Estabilidad anterior –posterior y lateral

Músculos Gemelos-Isquiotibiales-Cuádriceps-Aductores.

VIRABHADRASANA 1

BADDHA KONASANA



*****TOBILLO Y PIE:

Arcos plantares.

Expansión articular a través de la diagonales de Miembro Inferior y Tronco.

Músculos Tibial anterior y posterior. Peroneos laterales. Sóleo.

Concientizar el espacio interior a través de:

TADASANA

ADHOMUKHA SVANASANA

UTTANASANA



Marcela Sánchez, es kinesióloga fisiatra por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Tiene estudios en Psicomotricidad, Shiatzu y Feldankrais. Ha perfeccionado su práctica de yoga a través de la metodología del Hatha Yoga e Iyengar Yoga. Es también facilitadora en Terapéutica de Restauración Corporal Energética y maestra de Reiki. Así como facilitadora de Procesos Personales-Espirituales.

lunes, 19 de agosto de 2013

viernes, 17 de mayo de 2013

TALLER DE YOGA (CUERDAS)



QUÉ ES EL YOGA KURUNTA?
Es un sistema originado en la India, en el que se usan sogas o correas regulables desde una pared o espaldar de madera que permiten hacer una cantidad de movimientos para desarrollar flexibilidad, fuerza, amplitud de movimientos y conciencia corporal utilizando el propio peso. 

Ideal para desbloquear articulaciones, mejorar la alineación corporal y eliminar tensiones. Facilitan gradualmente el desarrollo de asanas y permiten la practica con diferentes intensidades.

 Aporta grandes beneficios tanto para practicantes avanzados como para principiantes, incluso es de gran ayuda en clases terapéuticas o para personas con diferentes capacidades.

QUÍEN ES ALICIA RAMOS?
Alicia Aranda de Ramos es maestra certificada por BKS Iyengar en el nivel Junior Intermedio I.
Ha estudiado en Pune, India, con la familia Iyengar en varias ocasiones desde 1998.
Empezó sus estudios de yoga Iyengar con Teresa Pinilla en Buenos Aires en 1995. Se instruyó en yoga terapéutico con el Dr. Raman en Chennai, India.
Los maestros que primordialmente han guiado su aprendizaje son Herta Rogg, Dharmapriya, Margot Kitchen, Jawahar Bangera y Cathy Rogers Evans.
Por dos años presidió la Asociación Mexicana de Yoga Iyengar.

El precio es de $1250 y son 8 horas de trabajo
el sábado 8 y domingo 9 de junio.
Incluye la comida del sábado en nuestro comedor Biosustentable.

PUEDES PREGUNTAR POR NUETSROS DESCUENTOS GRUPALES


QUÍENES PUEDEN TOMAR EL TALLER?
·         Personas que hayan tenido una práctica de yoga previa constante.
·         Personas que deseen tener una mejor calidad de vida.
·         Practicantes de yoga comprometidos en su crecimiento profesional.
·         Maestros que busquen enseñanza profunda para sí mismos, y deseencompartir  posteriormente este método.
·         Personas que deseen aliviar  padecimientos crónicos o lesiones físicas previas.
  
Te compartimos un Link con una entrevista de Alicia Ramos
 en ESPN hablando sobre el método Iyengar.  


jueves, 16 de mayo de 2013

VENADO SHANTI 15 y 16 junio


Venado y Shanti están de vuelta con nosotros en Niyama 
para inspirarnos a emprender un vuelo Mágico hacia  el interior. 
RESERVA TU LUGAR CON ANTICIPACIÓN!!

 Tendremos: Taller "voz sanadora",  Concierto-Meditación, 
Terapia Luz, y taller Grupal Danza Yoga.



Libera bloqueos emocionales y pensamientos negativos cristalizados.
Encuentra tu voz auténtica y aprende a cantar desde tu centro.


Compartimos un video para que conozcas más de ellos.


HABRÁ COMIDA LOS 3 DÍAS.
MENÚ $120 p/p  Comida de Vida Consciente y Feliz,

viernes, 12 de abril de 2013

Yoga y la Primavera


YOGA Y LA PRIMAVERA.

La primavera significa surgimiento y esplendor de vida. 
Es la época del año en que se manifiestan más evidentemente los procesos del nacimiento
 y el crecimiento en cualquier forma de vida. Las semillas rompen su envoltorio para crecer hacia la luz, 
las hojas y las flores estallan en las ramas para darnos ese verde.
La primavera es el momento en que el Viento limpia el frío del invierno.
 El movimiento de esta Estación es, pues, ascendente
 y hacia el exterior (como la salida del Sol por el Este).
En la primavera la emoción a equilibrar es la ira,
y los órganos vulnerables son el hígado y la vesícula biliar.

¿Cómo la acompañamos?

El yoga le ayuda a nuestro cuerpo a desintoxicarse. Y mover la energia nueva que está brotando de nuestro interior.

La cualidad del movimiento en la primavera define también 
su influencia en la personalidad humana y se refleja en la capacidad de las personas
 para planificar su vida y tomar sus propias decisiones; para controlar así su propio destino.

Es importante estimular los nervios oculares. Sin mover la cabeza, 
zmover los ojos hacia arriba y abajo, de izquierda a derecha y en sentido contrario,
 en diagonales y en círculos, acompañando estos movimientos de una respiración suave y relajada.
Si bien, el hígado y la vesícula biliar son los órganos de esta estación, la vista esta ligado a lo hepático.

Las prácticas de las āsanas se deben hacer mirando al Este (sol naciente). 
La energía circula a través de la musculatura. Son los músculos aquellas partes donde
 se concentran los mecanismos de combustión energética. 
Por tanto se deben poner atención a la musculatura dinámica (ejercicios de movimiento, Vinyasa flow)


viernes, 15 de marzo de 2013

Yoga Iyengar



Iyengar es un tipo de yoga que se cree es practicado por más de 2 millones de personas en el mundo.   Es una yoga que ayuda a desarrollar un estilo de vida saludable, una buena postura, balance y relajamiento a través de la practica constante y cuidadosa de series de movimientos (llamados asanas).  
En Iyengar las asanas se practican con mucha concentración, estando consciente de cada movimiento . Las asanas se practican con énfasis en el perfeccionamiento, la precisión y la concentración de las poses.  

La yoga Iyengar usa las asanas y la forma de respiración "Pranayama". La respiración Pranayama y la concentración en las poses induce a un estado de meditación.  Con la concentración en las poses Iyengar ofrece una forma de ejercicio que es físico y espiritual.   La yoga Iyengar ha sido definida como meditación en movimiento.     

Como todas las yogas, la Iyengar ayuda a relajarse, disminuye la tensión del sistema nervioso y ayuda al auto-conocimiento.   Algunas personas se refieren a la yoga Iyengar como la “yoga intelectual” mientras que otros creen que es una yoga más física debido a su énfasis en las poses.

lunes, 11 de marzo de 2013

Temascal Postparto


Hola hermosas Mamás, las invitamos a vivir una experiencia sanadora.
Un temascal POSTPARTO grupal en Centro Niyama. 
Sera una convivencia extraordinaria donde trataremos temas sobre la maternidad
y muchos de los beneficios que encontramos al tener contacto con esta sabiduría ancestral.


viernes, 8 de marzo de 2013

Yoga y la Mujer


“El Yoga no es una disciplina que pueda sólo estudiarse o simplemente seguirse. Hay que experimentar y sentir, puesto que, mediante esta vivencia profunda se espiritualiza la práctica”

El yoga puede ser practicado por cualquier persona, antiguamente y por muchos siglos la práctica estuvo prohibida para las mujeres.  Hoy  el género mujer  pierde su recato y dulzura, a la vez que adopta hábitos como beber alcohol o fumar. Modos de hablar y gestos varoniles.
 Las mujeres experimentan cada vez más que, pueden llegar a transformar su vida, su estado de ánimo, su sexualidad y sus relaciones de pareja, laborales y con la familia.

 La exigencia del mundo de hoy es que continúe sus actividades y olvide su naturaleza. La mujer es un ser delicado y especial que requiere ejercitar su cuerpo y calmar su mente.

 A pesar de que el yoga se ha vuelto muy popular en últimas fechas, pocas mujeres saben los grandes beneficios que puede traer a su salud. Con la práctica del yoga, la mujer contribuye a regular su sistema glandular, deja las fantasías de un cuerpo sano para conseguir la armonía y estabilidad emocional que le traen juventud, bienestar y una mejoría en su estado anímico.

EL YOGA IYENGAR, es para toda mujer, niñas, jóvenes y adultas, sin importar la edad o la flexibilidad. Su práctica permite que, poco a poco, los desajustes hormonales se vayan regulando, de manera que ese mal humor o ese sentimentalismo que aparece mes con mes, las alteraciones de la menopausia o de la pubertad, sean menos dramáticos y más llevaderos.
 En el campo de la sexualidad, puede superar la frigidez o la represión, pues le es más fácil aceptar y mover su cuerpo y explorarse viviendo el sexo de manera gozosa y responsable.
Para la mujer es fundamental relajarse, sólo de esta manera puede aflorar su delicada sensibilidad femenina. El yoga tiene respuestas concretas para mujeres de todas las edades y en todo tipo de condiciones: ayuda a prevenir el cáncer de mama, a mantener el peso ideal, a aminorar los pechos hinchados o los cólicos menstruales, a superar la depresión o el ánimo decaído, a descubrir su propósito de vida abriendo su intuición.

También se puede practicar en el embarazo, contribuyendo a la conexión espiritual de la madre y el bebé y a un parto más confortable mediante el control de la respiración. Con los ejercicios, las respiraciones, las posturas y la meditación del yoga, su vida se llena de gracia y armonía y aprende a lidiar con sus propios ritmos de una manera fluida.
La práctica de yoga hace que las mujeres no estén tan preocupadas por su peso y apariencia física y tengan hábitos alimenticios más saludables.

El ciclo menstrual, con las consiguientes transformaciones hormonales, psicológicas y anímicas el climaterio y la menopausia, que le suponen inmensos cambios físicos y psíquicos y que acompañan el paso a una época de la vida en la que se comienza una valoración diferente de la maternidad (por ejemplo, coincide con la separación de los hijos) y de otros aspectos importantes de la edad y la existencia. El paso de la mujer por esta etapa no es fácil.
Por lo tanto, el cuerpo y las energías de la mujer, lógicamente, deben tratarse y regularse teniendo en cuenta otras consideraciones . NINGÚN EJERCICIO propone o, compensa, o estimula el proceso de desarrollo de la mujer.

 En cambio el Yoga facilita, como ninguna otra disciplina, una continua renovación mediante las técnicas e instrucciones adecuadas destinadas a enriquecer y favorecer la armonía, el respeto a sí misma, la actitud que proyecta energía y vida y la posibilidad de vivir la práctica del Yoga como una experiencia del cuerpo entero y desde su feminidad (cuerpo físico, cuerpo energético y cuerpo espiritual).
La disponibilidad a los cambios (al movimiento y transformación energéticos) es el punto de partida de cualquier camino interior o de crecimiento espiritual (o simplemente personal). La mujer está acostumbrada a ello y vive estos cambios constantemente. Así que, el Yoga debería facilitarle, no el acceso como tal (que ya es algo intrínseco), sino el trayecto, la armonización y la canalización de esas energías.

Otro dato esencial es el hecho de que las mujeres han participado siempre de manera muy cercana e importante en los momentos más trascendentes de la vida.
Históricamente, la mujer ha ejercido profesiones y roles relacionados con el cuidado de enfermos, con el nacimiento, la asistencia social, la educación de los niños, la atención a los ancianos, el acompañamiento de los familiares moribundos, etc. Sin duda, esta situación, que le ha exigido durante décadas un comportamiento templado frente al dolor propio y ajeno y una gran fortaleza interior ante los duros momentos de la vida, favorecen, de forma muy especial y sutil, una mayor disponibilidad a buscar respuestas, a escuchar su interior, a trascender y a encontrar un sentido a la vida.

Resulta evidente que muchas de las características de lo femenino están en completa sintonía con una disciplina que, aunque comienza con el trabajo del cuerpo, lleva hacia el desarrollo de una atención permanente, de una profunda e intensa escucha y de una dimensión íntima y trascendental.

La energía de la mujer se mueve desde otros planos y circula en direcciones algo diferentes a los hombres. Las âsanas, los prânâyâmas, las meditaciones, la actitud y la predisposición de la mujer durante su sâdhana (práctica de yoga) tendrían que tomar en consideración esta forma “circular” y dúctil de la energía femenina.