jueves, 31 de octubre de 2013

¡DOMINGOS DE TEMASCAL!



PARA DESPEDIR ESTE MARAVILLOSO AÑO 2013 ¡PRÓXIMAMENTE! 



martes, 29 de octubre de 2013

¡DOMINGO EN NIYAMA SERÁ FANTÁSTICO!
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DESDE LAS 9:00AM

Niyama te invita a vivir esta experiencia llena de vida, energía y pazpara tu cuerpo y espíritu ¡TE ESPERAMOS! 


TEMASCAL AMATISTA Y MEDITACIÓN CON CUENCOS


Los milenarios cuencos son un instrumento ideal para alcanzar un equilibrio físico, mental, emocional. Su práctica abre las puertas al misterio que transmiten sus sonidos, e invita a un viaje personal para lograr un estado de serenidad, creatividad, bienestar y afinidad con la salud. Los cuencos se utilizaban tradicionalmente para la meditación y la sanación. Su sonido característico con resonancias armónicas se utiliza como herramienta de vibración para reducir el estrés,equilibrar los centros vitales (CHAKRAS), aumentar la energía, propiciar un camino hacia la sanación y la quietud necesaria para meditar. El resultado es un individuo más productivo, más centrado, más feliz, transportado a un espacio de tranquilidad y equilibrio. Este espacio existe dentro de cada persona: un lugar donde tomamos contacto con la Sinfonía del Universo. 




Acompáñanos a compartir esta tradición viva y conservada en donde las

Cuatro Fuerzas Creadoras se hacen presentes: Fuego, Aire, Agua y Tierra.  El Temascal (Del náhuatl temascalli, 'casa de vapor', de temas 'vapor' y calli 'casa'), es un baño indígena con vapor de agua de hierbas aromáticas, propio en las culturas de México y Centroamérica.



Universalmente es reconocido como un lugar de ceremonia ritual que

mejora la salud física, emocional, mental y espiritual. El propósito del

proceso es permitir a los participantes experimentar



¡ACOMPÁÑANOS!
¡ERES BIENVENIDA AL 1er CURSO DE DOULAS!



¿QUÉ SIGNIFICA DOULA?


El término doula procede de la antigua Grecia y significa esclava, sierva. Otros autores sitúan su origen en el indi, lengua, en la que significa mujer experimentada.La antropóloga Dana Raphael, fue la primera persona que empleó este término, que proviene de la antigua Grecia, para refereirse a mujeres experimentadas que ayudaban a las futuras madres en el crianza de sus bebés, en Filipinas.Investigadores médicos como M. Klaus y J. Kennell extendieron el empleo de este término a ayudantes prenatales y durnate el parto, en una serie de estudio aleatorios controlados.La doula durante el parto:Diosa Tweret Las doulas realizan una función de apoyo emocional y físico a las mujeres durante el desarrollo del parto y la primera etapa post-parto. No realizan exámenes médicos, si no que su labor se realiza a través del empleo de masajes, aromaterapia, sugiriendo posiciones... facilitando el desarrollo normal del parto. La doula puede acompañar a la mujer durante su parto tanto en domicilios particulares, como en hospitales (ésta última opción está muy poco extendida en nuestro país, aunque es práctica habitual en países como EEUU). En el hospital, además de todo lo anterior, el papel de la doula es el de conexión entre la pareja y el personal médico.La doula durante el post-parto:La doula que acompaña a los padres durante los primeros días tras el nacimiento del bebé, especialmente tras la llegada del hospital, provee a los padres de la información necesaria para el establecimiento de la lactancia, actitudes que favorezcan el desarrollo físico y emocional del bebé, tranquilizando y calmando las dudas e inquietudes de los nuevos padres, con atención especial a la madre.La doula en definitiva, acompaña a la madre de forma amorosa, le da información y la alenta para para favorecer aparición de la madre que toda mujer lleva dentro. Este acompañamiento es de gran importancia en uno de los momentos más vulnerables emocionalmente ala par que más bellos en la vida de una mujer.

MÁS INFORMACIÓN EN FACEBOOK: 1ER CURSO DE DOULAS EN XALAPAVISITA: MÃE TERRA Vivir en Consciencia Yoga Prenatal-PostnatalTELÉFONO: (01228) 8 33 44 87NAMASTÉADRIANA VELÁZQUEZ






martes, 8 de octubre de 2013

Sabías qué...? El Atlas es la primera vértebra cervical y cuando está fuera de la alineación afecta toda la columna vertebral extendiendo el caos al resto del cuerpo.

Por segunda vez en Xalapa del 10 al 25 de octubre: ¡ATLAS EVOLUTION! Una solución inmediata para acceder a la salud física, emocional y espiritual.

Atlas Evolution puede ser descrito como una instalación. No es un tratamiento quiropráctico que sólo ajusta el Atlas, sino que estabiliza la primera vértebra cervical (el atlas) que soporta el cráneo. ¡AGENDA TU CITA YA! 

Atlas Evolution puede ser descrito como una instalación. No es un tratamiento quiropráctico que sólo ajusta el Atlas, sino que estabiliza la primera vértebra cervical (el atlas) que soporta el cráneo.


¡AGENDA TU CITA YA! 


Atlas Evolution puede ser descrito como una instalación. No es un tratamiento quiropráctico que sólo ajusta el Atlas, sino que estabiliza la primera vértebra cervical (el atlas) que soporta el cráneo. 





miércoles, 2 de octubre de 2013





Los milenarios cuencos son un instrumento ideal para alcanzar un equilibrio físico, mental, emocional. Su práctica abre las puertas al misterio que transmiten sus sonidos, e invita a un viaje personal para lograr un estado de serenidad, creatividad, bienestar y afinidad con la salud. Los cuencos se utilizaban tradicionalmente para la meditación y la sanación. Su sonido característico con resonancias armónicas se utiliza como herramienta de vibración para reducir el estrés, equilibrar los centros vitales (CHAKRAS), aumentar la energía, propiciar un camino hacia la sanación y la quietud necesaria para meditar. El resultado es un individuo más productivo, más centrado, más feliz, transportado a un espacio de tranquilidad y equilibrio. Este espacio existe dentro de cada persona: un lugar donde tomamos contacto con la "Sinfonía del Universo. ACOMPÁÑANOS ESTE SÁBADO 5 A LAS 9:00 AM A VIVIR UNA MAGNÍFICA EXPERIENCIA DE MEDITACIÓN, YOGA CURATIVO Y CUENCOS.